Disfunción eréctil en jóvenes de 20 y 30 años: causas y tratamientos para salir del problema
Las causas pueden ser muchas, hoy es posible poder volver a tener una erección solida y duradera. |

di Robert Davies Última actualización: 11 Noviembre 2018

Foto: Pixabay
problemas de erección"
Obsesionarse por demostrar lo bueno que se es en el sexo puede ocasionar problemas de erección. Según los especialistas, es una de los principales razones de sufrir disfunción eréctil en jóvenes de 20 a 30 años.
Esa consiste en la imposibilidad para conseguir o mantener una erección que permita tener relaciones sexuales con penetración.
Sus causas son muy variadas. Puede suceder por motivos psicológicos, físicos, desajustes hormonales o factores relacionados con el estilo de vida
La posibilidad de padecer problemas de erección aumenta con la edad. Aunque también se dan muchos casos de disfunción eréctil en jóvenes. Según un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine en 2013, la impotencia afecta al 26% de los hombres menores de 40 años[1].
La tasa de disfunción eréctil en jóvenes es similar a la sufrida en grupos demográficos de mayor edad. Aunque las causas más habituales en la franja de edad de 20 a 30 años suelen ser psicológicas o estar relacionadas con el uso y/o abuso de alcohol, tabaco y drogas[R].
Ignorar el problema no es la solución
Algunos afectados por tal problema tienen miedo o sienten vergüenza y lo mantienen en secreto. Rehuyen las relaciones íntimas con sus parejas y evitan cualquier tipo de contacto sexual.
Ignorar la situación no es lo más acertado. Las dificultad en obtener una erección podría ser signo de otros problemas de salud más graves. Tratarla traerá cambios positivos a tu estilo de vida.
Causas físicas
Es preciso entender que para conseguir y mantener una erección se requiere que el sistema circulatorio se encuentre en buen estado. Si los vasos sanguíneos no funcionan correctamente, será más difícil conseguir que la sangre llegue al pene y se obtenga una erección.
La falta de erección puede ser sólo una señal de un problema de salud más grave. Algunos de los desajustes físicos que pueden causarla son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o la obesidad.
La arterioesclerosis es una enfermedad que obstruye las arterias y limita la cantidad de sangre que circula por ellas. Puede dar lugar a problemas de erección y a un aumento de la presión arterial[V]
.
La diabetes es otra patología que daña los vasos sanguíneos y puede provocar disfunción eréctil. Causa desajustes en las arterias y afecta al suministro de sangre al pene responsable de la erección.
La obesidad es un factor que puede propiciar la aparición de diabetes, hipertensión y otros problemas de circulación[Q].
Causas psicológicas
Los casos en personas mayores suelen ir asociados a enfermedades y otros problemas físicos. Sin embargo, problemas en jóvenes de 20 a 30 años suele estar relacionada con problemas psicológicos.
La excitación sexual que conduce a una erección comienza en el cerebro. Problemas como la depresión o la ansiedad pueden interferir en el proceso.
Un síntoma revelador de la depresión es que los afectados tienden a abandonar actividades que antes les resultaban interesantes o placenteras.
El estrés por causas laborales, las preocupaciones económicas y los problemas de pareja también pueden producir impotencia[Q].
Aunque el factor psicológico que más aparece en los casos de dificultades de erección es la obsesión por parecer un buen amante. Los afectados se preocupan de forma exagerada por satisfacer a su pareja y dejarla impresionada. Esto genera niveles muy altos de ansiedad que llegan a saturar el cerebro e impiden la erección[Q].
Jerome Hoeksema, profesor de urología en el Rush University Medical Center de Chicago, defiende esta idea. Afirmando, además, que la obsesión por un rendimiento sexual elevado puede transformar una situación puntual de disfunción eréctil en un problema permanente. Cuando más se obsesiona el individuo con su desempeño sexual, peor es. los individuos deberían identificar esta situación y reducir los niveles de estrés relacionados con el sexo[2].
En los más jóvenes también juega un papel importante el miedo a un embarazo no deseado. Muchos de ellos no usan preservativos o no están seguros de si se lo han colocado correctamente. Esto causa ansiedad y la capacidad de obtener o mantener la erección se ve afectada.
Desajustes hormonales
Los problemas hormonales también pueden ser los causantes de problemas sexuales en jóvenes. Desde niveles bajos de testosterona[R] a niveles demasiado altos de prolactina o desajustes en las hormonas tiroideas.
Aquellos que usan esteroides para aumentar su masa muscular también pueden sufrir de impotencia.
Causas relacionadas con el estilo de vida
Muchos casos están relacionados con su estilo de vida. Una alimentación más saludable, perder peso y hacer ejercicio regularmente pueden ayudar a tratarla[F]. Un estudio efectuado en 2004[T], con sujetos obesos que sufrían disfunción eréctil, consiguió que un tercio de los afectados superaran el problema simplemente con perder el 15% de su peso haciendo dieta y ejercicio.
Según un informe del Colegio de Cirujanos realizado en 2014, el tabaco es otro de los factores de riesgo que pueden producir disfunción eréctil en jóvenes. El uso y abuso de alcohol y drogas también resulta un factor determinante, ya que esta conducta produce daños en el sistema nervioso y los vasos sanguíneos.
En el plano sentimental, es importante mantener una comunicación sana, fluida y respetuosa con la pareja. Muchos casos vienen dados por situaciones de pareja inestables con comunicación pobre. Acudir a un terapeuta o psicólogo puede ayudar eliminar problemas en esta esfera.
Como tratar
Teniendo en cuenta que la causa última suele ser psicológica, puede ser adecuado tratarla con asesoramiento psicológico en vez de usar medicamentos.
Sea cual sea el camino elegido, los pacientes deben informar al terapeuta de la frecuencia y situaciones en las que sufren disfunción eréctil. Esto ayudará al médico a comprender mejor la situación y podrá determinar el tratamiento más adecuado.
6 consejos para ayudar a prevenir la disfunción eréctil
Vigila lo que comes
Los jóvenes tienen tendencia a comer comida basura y consumir menos frutas, verduras y legumbres de las recomendadas.
La ingestión habitual y en grandes cantidades de alimentos fritos o ricos en grasas contribuye a deteriorar la circulación sanguínea. Y como ya se ha indicado, cuando las arterias no funcionan correctamente, hay más posibilidades de sufrir disfunción eréctil.
Según Andrew McCullough (profesor clínico asociado de urología en la Universidad de Nueva York) “todo lo que es malo para el corazón, también es malo para el pene”[3]. Esta afirmación se refiere a que los patrones alimenticios que pueden ocasionar ataques al corazón por la obstrucción de las arterias coronarias también pueden dar lugar a impotencia por impedir el flujo de sangre al pene.
Además, diversos estudios ponen de manifiesto que la disfunción eréctil es poco común en los individuos que siguen la dieta mediterránea.
Bebe alcohol con moderación
El consumo crónico de alcohol daña el sistema nervioso y desequilibra los niveles de testosterona. Esto puede dar lugar a disfunción eréctil, además de a otros problemas para la salud. Aunque según Ira Sharlip (profesor de urología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California) no hay datos que demuestren que el consumo de alcohol en dosis moderadas pueda ser perjudicial para la función eréctil[4].
Deja de fumar
El humo de los cigarrillos daña los vasos sanguíneos y reduce el flujo de sangre que va al pene. Además, la nicotina provoca una contracción en los vasos sanguíneos que puede llegar a impedir el flujo normal de la sangre.
Practica ejercicio de manera regular
La vida sedentaria puede ser un problema que conduzca a sufrir dificultades en tener una erección. Los expertos recomiendan practicar ejercicio físico tres veces a la semana durante un mínimo de media hora. Correr, nadar o andar en bicicleta son actividades que te ayudarán a prevenir la disfunción eréctil[F].
Evita el estrés
Las situaciones estresantes tienden a disparar los niveles de adrenalina. Esto da lugar, entre otras cosas, a una contracción de los vasos sanguíneos que puede dificultar la erección[Q].
Cualquier actividad dirigida a aliviar la tensión del día a día le dará un gran impulso a tu vida sexual.
Puedes leer más sobre el estrés y la impotencia psicológica en este articulo.
Conclusiones
Diferentes estudios han demostrado que el uso de determinados suplementos naturales favorecen erecciones mejores. Es posible adquirirlos sin receta médica, son totalmente seguros y están compuestos de elementos 100% naturales que se usan como afrodisíacos tradicionales.
Estas píldoras pueden dar lugar a relaciones más satisfactorias y orgasmos más intensos.


Información sobre el autor
Robert Davies ha trabajado 11 años con doctores especializados en problemas sexuales.
Ha trabajado en investigación sobre hierbas chinas y occidentales para el mejoramiento de la sexualidad mediante hierbas y drogas.
Ha completado el curso de Nutrición y Salud en la Wageningen University and Research.
Es el Director de Contenidos de la revista Sex and Health
Referencias
-
1. One Patient Out of Four with Newly Diagnosed Erectile Dysfunction Is a Young Man—Worrisome Picture from the Everyday Clinical Practice - The journal of sexual medicine, luglio 2013
-
2. Young Men Get Erectile Dysfunction, Too - Everyday Health, 11 febbraio 2011
-
3. Protect Your Erection: 11 Tips - webmd
-
4. Modifying Risk Factors to Prevent and Treat Erectile Dysfunction, Sidney Glina MD, Ira D. Sharlip MD, Wayne J.G. Hellstrom MD, FACS - The journal of sexual medicine, 12 settembre 2012
-
F. 5 natural ways to overcome erectile dysfunction - Harvard Medical School
-
Q. Does Porn Contribute to ED?
Erectile Dysfunction: Psychological Causes - webmd.com
-
T. The 2014 Surgeon General's Report: “The Health Consequences of Smoking–50 Years of Progress”
-
V. Erectile Dysfunction and Vascular Disease - webmd.com
Las pastillas Erectiline favorecen
(el producto es 100% natural, seguro y no es necesaria receta medica)
- erecciones mas solidas
- mayor control sobre la erección
- relaciones mas placenteras
- orgasmos mas intensos

Nota: Las informaciones brindadas no son consejos médicos y podrían no ser precisas. El contenido tiene solo fines ilustrativos y no reemplazan la opinión del médico.